FE010TL Manipulación de mercancías peligrosas

30 horas
FE010TL

Licencia online para impartir el Curso FE010TL: Manipulación de mercancías peligrosas.

Con una duración total de 30 horas, este curso capacita al alumnado para identificar, señalizar, manipular y cargar correctamente las mercancías peligrosas, aplicando de forma adecuada las medidas de seguridad, primeros auxilios y planes de prevención.

El curso consta de 6 unidades didácticas:

  • UD1. IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
  • UD2. MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
  • UD3. CARGA Y DESCARGA DE CISTERNAS.
  • UD4. PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO.
  • UD5. PLAN DE EMERGENCIAS.
  • UD6. PRIMEROS AUXILIOS.

Este Curso también está disponible en Manual Físico con el mismo código FE010TL: Manipulación de mercancías peligrosas.

El temario del Curso FE010TL: Manipulación de mercancías peligrosas, es el siguiente:

UD1. IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

1.1 Disposiciones generales del transporte de mercancías peligrosas.

1.1.1 El transporte de mercancías por carretera.

1.1.2 Documentos relativos al conductor.

1.1.3 Documentos relativos al vehículo.

1.1.4 Documentos relativos a la carga.

1.1.5 Normas de conducción.

1.1.6 Normas de circulación.

1.1.7 Limitaciones a la circulación de vehículos que transporten mercancías peligrosas.

1.1.8 Estacionamiento de los vehículos que transporten mercancías peligrosas y su vigilancia y paso por túneles.

1.2 Etiquetado y señalización de los peligros.

1.2.1 Etiquetado y señalización.

1.2.2 Modelos de etiquetas.

1.2.3 Etiquetado y señalización de vehículos que transportan MMPP.

1.2.4 Otras inscripciones y distintivos.

U2. MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

2.1 Conducta que el conductor tiene en la carga y descarga.

2.1.1 Definiciones.

2.1.2 Conducta que el conductor tiene antes, durante y después de la carga o la descarga.

2.2 Principales tipos de riesgo.

2.2.1 La materia.

2.2.2 Conceptos.

2.2.3 Clases de materias peligrosas.

2.3 Prohibiciones de carga en común.

2.3.1 Prohibiciones de cargamento en común.

2.3.2 Precauciones relativas a las mercancías alimentarias, otros objetos de consumo y alimentos para animales.

2.4 La carga y descarga en mercancías peligrosas.

2.4.1 Precauciones que deben adoptarse.

2.4.2 Cuestiones relacionadas con la carga, la descarga y la manipulación.

2.4.3 Limpieza antes de la carga y después de la descarga.

2.4.4 Funcionamiento del motor durante la carga y la descarga.

2.5 Manipulación y estiba de los bultos.

2.5.1 Cuestiones relativas al transporte de la carga.

2.5.2 Manipulación y estiba.

2.5.3 Condiciones relativas a la clase o mercancías transportadas.

2.5.4 Transporte en bultos.

2.5.5 Transporte a granel.

2.6 Transporte multimodal: operaciones de modos múltiples de transporte.

2.6.1 El transporte multimodal.

2.6.2 Los tipos de sistemas intermodales.

2.6.3 Los contenedores.

UD3. CARGA Y DESCARGA DE CISTERNAS

3.1 Cisternas y contenedores-cisterna.

3.2 Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores-cisterna.

3.3 Disposiciones específicas relativas a la utilización de vehículos cisterna y contenedores-cisterna en el transporte de mercancías peligrosas.

3.4 Otras disposiciones especiales relativas a la utilización de los vehículos cisterna y contenedores-cisterna.

3.5 Disposiciones particulares.

3.6 Documentación.

UD4. PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO

4.1 El fuego.

4.2 Clasificación de los fuegos.

4.3 Medios de extinción de incendios.

4.4 Características de los extintores.

4.5 Modo empleo extintor.

UD5. PLAN DE EMERGENCIAS

5.1 Responsabilidad civil: Información general. Seguros.

5.1.1 Responsabilidad civil: Información general. Seguros.

5.1.2 Declaración amistosa de accidentes.

5.1.3 Declaración de los sucesos que implican mercancías peligrosas.

5.1.4 Sanciones en el transporte de carga y descarga de MMPP.

5.2 Medio ambiente y contaminación.

5.2.1 Medio ambiente y contaminación.

5.2.2 Traslado de residuos.

5.2.3 Medidas a adoptar para evitar la contaminación.

5.3 Medidas de prevención y seguridad adecuadas a los diferentes tipos de riesgo.

5.3.1 Medidas de prevención y seguridad adecuadas a los diferentes tipos de riesgo.

5.3.2 Vehículos y equipamiento especial según materias.

5.3.3 Aparatos de alumbrado portátiles.

5.4 El equipo técnico de los vehículos.

5.4.1 Equipamiento de los vehículos que transportan MMPP.

5.4.2 Reglamentación.

5.4.3 Duración máxima de jornada laboral específica del sector transporte.

5.4.4 Sanciones en caso de no utilización, mala utilización o manipulación fraudulenta del tacógrafo.

UD6. PRIMEROS AUXILIOS

6.1 Actuación en caso de accidente de tráfico.

6.2 Auxilio a los heridos y aplicación a los primeros auxilios.

6.3 Quemaduras.

6.4 Maniobras para la posición lateral de seguridad.

6.5 Maniobra de Rautek.

Solicita más información

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.