TMVI051PO Estiba y sujeción de las mercancías
Licencia online para impartir la Especialidad Formativa TMVI051PO: Estiba y sujeción de las mercancías.
Con una duración total de 24 horas, esta Especialidad Formativa capacita al alumnado para organizar adecuadamente la distribución y sujeción de las cargas en los vehículos de transporte por carretera, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la seguridad durante el transporte.
El curso se divide en 8 unidades didácticas:
- UD1. ENTORNO NORMATIVO, OBLIGACIONES Y RESPONSABLIDADES: en esta unidad se identifican las normas aplicables, obligaciones y responsabilidades que regulan la estiba y sujeción de la carga en el transporte por carretera, tanto a nivel nacional como de la UE.
- UD2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESTIBA DE LA CARGA EN VEHICULOS DE TRANSPORTE: en esta unidad se analizan los principios básicos para una correcta estiba de la carga, incluyendo la distribución del peso, las características del vehículo y el uso adecuado de su estructura y equipamiento.
- UD3. EMBALAJE: en esta unidad se reconocen los distintos materiales y métodos de embalaje utilizados para garantizar la integridad de la carga durante el transporte, así como las pruebas para verificar su eficacia.
- UD4. EQUIPO DE SUJECIÓN: en esta unidad se clasifican y describen los equipos de sujeción disponibles, como amarres, esteras antideslizantes, barras de bloqueo, cantoneras, redes y otros materiales complementarios.
- UD5. MÉTODOS DE SUJECIÓN: en esta unidad se explican los distintos métodos de sujeción de la carga, incluyendo técnicas como el enganche, el bloqueo local y global, y los diferentes tipos de amarre según su aplicación.
- UD6. APLICACIÓN DE LA NORMA UNE-EN 12195 AL CÁLCULO DE AMARRES: en esta unidad se aplica la norma UNE-EN 12195 al cálculo de amarres, con ejemplos prácticos adaptados a diferentes tipos de mercancía y su centro de gravedad.
- UD7. COMPROBACIONES DE LA SUJECIÓN DE LA CARGA E INSPECCIONES: en esta unidad detallan los procedimientos de comprobación de la sujeción de la carga y las inspecciones reglamentarias, así como la clasificación de deficiencias y el baremo sancionador.
- UD8. EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓN Y SUJECIÓN DE LA CARGA PARA MERCANCÍAS ESPECÍFICAS: en esta unidad se estudian ejemplos prácticos de distribución y sujeción de carga adaptados a mercancías específicas, como bebidas, bobinas, madera, automóviles o maquinaria móvil.
Esta Especialidad Formativa también está disponible en Manual Físico con el mismo código TMVI051PO: Estiba y sujeción de las mercancías.
El temario de la Especialidad Formativa TMVI051PO: Estiba y sujeción de las mercancías, es el siguiente:
UD1. ENTORNO NORMATIVO, OBLIGACIONES Y RESPONSABLIDADES
1.1. Ámbito de aplicación y objetivos.
1.2. Normas aplicables: normativa española y europea.
1.3. Obligaciones y responsabilidades.
UD2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESTIBA DE LA CARGA EN VEHICULOS DE TRANSPORTE
2.1 Información física.
2.2 Distribución de la carga.
2.3 Estructura y equipamiento de los vehículos.
2.3.1 Compuertas laterales, delantera y trasera.
2.3.2 Listones para suelos y puntales.
2.3.3 Puntos de amarre.
2.3.4 Equipos específicos.
2.3.5 Contenedores ISO (ISO 1496-1).
2.3.6 Cajas móviles.
2.3.7 Certificaciones de homologación.
UD3. EMBALAJE
3.1 Materiales de embalaje: Película ajustable, Cubiertas elásticas, Película envolvente elástica, Película envolvente pretensada, Correas, Mallas.
3.2 Métodos de embalaje: Embalaje de transporte basado en la forma, Embalaje de transporte basado en la fuerza.
3.3 Métodos de prueba del embalaje.
UD4. EQUIPO DE SUJECIÓN
4.1. Amarres: Cinchas, Cadenas, Cables de acero.
4.2. Equipo para aumentar el rozamiento: Revestimiento, Esteras antideslizantes de goma, Otras esteras. Antideslizantes, Láminas antideslizantes.
4.3. Barras de bloqueo.
4.4. Materiales de relleno y bolsas de aire.
4.5. Cantoneras.
4.6. Redes, mallas y cubiertas.
4.7. Otros materiales de sujeción.
UD5. MÉTODOS DE SUJECIÓN
5.1. Principio general.
5.2. Enganche.
5.3. Bloqueo local.
5.4. Bloqueo global.
5.5. Amarre directo: Amarre diagonal, paralelo, medio rizo, Sujeción con resortes.
5.6. Amarre superior.
5.7. Observaciones generales sobre los métodos de sujeción.
UD6. APLICACIÓN DE LA NORMA UNE-EN 12195 AL CÁLCULO DE AMARRES
6.1. Cajas de madera con centro de gravedad bajo.
6.2. Cajas de madera con centro de gravedad alto
6.3. Bienes de consumo paletizados.
UD7. COMPROBACIONES DE LA SUJECIÓN DE LA CARGA E INSPECCIONES
7.1. Clasificación y evaluación de las deficiencias.
7.2. Métodos de inspección y baremo sancionador.
UD8. EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓN Y SUJECIÓN DE LA CARGA PARA MERCANCÍAS ESPECÍFICAS
8.1. Transporte de mercancías paletizadas.
8.2. Bebidas.
8.3. Paneles estibados sobre una plataforma lisa con bastidores en forma de A.
8.4. Cargas de madera: aserrada apilada, troncos y madera aserrada no embalada, postes largos, tableros de aglomerado.
8.5. Tubos de hormigón.
8.6. Transporte de bobinas.
8.7. Derivados del acero.
8.8. Contenedores de gran tamaño.
8.9. Transporte de maquinaria móvil.
8.10. Transporte de automóviles, furgonetas y remolques pequeños.
8.11. Transporte de camiones, remolques y chasis de camiones.
La duración total para completar la Licencia Online de la Especialidad Formativa TMVI051PO: Estiba y sujeción de las mercancías, es de 24 horas.
Los objetivos que se alcanzarán al completar la Especialidad Formativa TMVI051PO: Estiba y sujeción de las mercancías, son:
Objetivo general: organizar adecuadamente la distribución y sujeción de las cargas en los vehículos de transporte por carretera, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la seguridad durante el transporte.
Objetivos específicos:
- Identificar las normas aplicables, obligaciones y responsabilidades que regulan la estiba y sujeción de la carga en el transporte por carretera, tanto a nivel nacional como de la UE.
- Analizar los principios básicos para una correcta estiba de la carga, incluyendo la distribución del peso, las características del vehículo y el uso adecuado de su estructura y equipamiento.
- Reconocer los distintos materiales y métodos de embalaje utilizados para garantizar la integridad de la carga durante el transporte, así como las pruebas para verificar su eficacia.
- Clasificar y describir los equipos de sujeción disponibles, como amarres, esteras antideslizantes, barras de bloqueo, cantoneras, redes y otros materiales complementarios.
- Explicar los distintos métodos de sujeción de la carga, incluyendo técnicas como el enganche, el bloqueo local y global, y los diferentes tipos de amarre según su aplicación.
- Aplicar la norma UNE-EN 12195 al cálculo de amarres, utilizando ejemplos prácticos adaptados a distintos tipos de mercancía y su centro de gravedad.
- Detallar los procedimientos de comprobación de la sujeción de la carga y las inspecciones reglamentarias, así como la clasificación de deficiencias y el baremo sancionador.
- Estudiar ejemplos prácticos de distribución y sujeción de carga adaptados a mercancías específicas, como bebidas, bobinas, madera, automóviles o maquinaria móvil.