Uso y manejo del GPS

TMVI039PO Uso y manejo del GPS

20 horas
TMVI039PO

Licencia online para impartir la Especialidad Formativa TMVI039PO: Uso y manejo del GPS.

Con una duración total de 20 horas, esta Especialidad Formativa capacita al alumnado para configurar adecuadamente el sistema de navegación GPS y utilizar la información obtenida para optimizar la planificación y realización de rutas.

El curso se divide en 7 unidades didácticas:

  • UD1. GEODESIA: en esta unidad se exploran los fundamentos de la geodesia y su evolución histórica, así como los principales elementos de referencia utilizados para la localización geográfica.
  • UD2. CARTOGRAFÍA: en esta unidad se identifican los distintos tipos de mapas, sus proyecciones, escalas y elementos esenciales para una correcta interpretación cartográfica.
  • UD3. INTRODUCCIÓN AL GPS: en esta unidad se analiza el origen y funcionamiento del sistema GPS, las redes que lo componen y los factores que afectan a su precisión.
  • UD4. CONFIGURACIÓN DEL GPS: en esta unidad se adquieren las competencias necesarias para configurar un dispositivo GPS desde su encendido hasta la personalización de las funciones básicas del navegador.
  • UD5. NAVEGACIÓN CON EL GPS: en esta unidad se practican las diferentes formas de navegación mediante GPS, incluyendo la planificación, gestión y modificación de rutas y puntos de interés.
  • UD6. LA CONSOLA DE NAVIGATOR: en esta unidad se explica el uso de la consola de Navigator para la gestión avanzada de mapas y favoritos, incluyendo la instalación, corte y eliminación de mapas.
  • UD7. APLICACIONES DE LOS GPS: en esta unidad se examinan las principales aplicaciones del GPS en diversos ámbitos como la navegación, el seguimiento, la agricultura, la investigación científica o el geocaching.

Esta Especialidad Formativa también está disponible en Manual Físico con el mismo código TMVI039PO: Uso y manejo del GPS.

El temario de la Especialidad Formativa TMVI039PO: Uso y manejo del GPS, es el siguiente:

UD1. GEODESIA

1.1. Historia de la Geodesia.

1.2. Geoide.

1.3. Coordenadas y puntos de referencia: Puntos cardinales. Ecuador. Paralelos. Meridianos. Latitud y longitud. UTM.

UD2. CARTOGRAFÍA

2.1. Tipos de mapas.

2.2. Proyecciones cartográficas.

2.3. Escala de los mapas.

2.4. Orientación.

2.5. Vértices geodésicos.

2.6. Curvas de nivel.

2.7. Datum.

UD3. INTRODUCCIÓN AL GPS

3.1. Geomática. Historia del GPS.

3.2. Las distintas redes GPS.

3.3. Funcionamiento de un GPS. NMEA y SIRF.

3.4. La precisión del GPS.

3.5. Los canales del GPS.

UD4. CONFIGURACIÓN DEL GPS

4.1. Encendido del equipo.

4.2. Configuración del equipo.

4.3. Arranque de Navigator.

4.4. La pantalla del navegador.

4.5. Configuración de Navigator.

UD5. NAVEGACIÓN CON EL GPS

5.1. Navegación básica con Navigator.

5.2. Navegación a un punto definido en pantalla.

5.3. Navegación a lugares recientes.

5.4. Mis favoritos.

5.5. Los PDI.

5.6. Gestor de rutas.

5.7. Navegación con paradas.

5.8. Cancelación de rutas.

5.9. Reproducción de rutas.

5.10. Gestor de mapas.

UD6. LA CONSOLA DE NAVIGATOR

6.1. Descripción de la interfaz.

6.2. Instalación de mapas.

6.3. Importar favoritos.

6.4. Cortar mapas.

6.5. Cortar utilizando el botón Seleccionar.

6.6. Cortar utilizando el botón Recortar.

6.7. Cortar utilizando el botón Ruta. Cargado de mapas. Desinstalación de mapas.

UD7. APLICACIONES DE LOS GPS: Militares. Agricultura. Científicas. Navegación. Seguimiento y localización. Sincronización. Geocaching.

Solicita más información

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.