TMVI070PO Conducción económica y ecológica
Licencia online para impartir la Especialidad Formativa TMVI070PO: Conducción económica y ecológica.
Con una duración total de 50 horas, esta Especialidad Formativa capacita al alumnado para identificar la incidencia del factor humano en la conducción, conociendo las ventajas y factores de una conducción eficiente, con un menor impacto en el medioambiente.
El curso se divide en 3 unidades didácticas en las que se tratarán los siguientes temas:
- UD1. FACTORES PSICOLÓGICOS Y TÉCNICOS: se analizan los factores psicológicos y técnicos que influyen en la conducción segura, incluyendo el impacto de la toma de decisiones, el estado físico y emocional del conductor, las condiciones del vehículo y el mantenimiento, así como la interacción con las tecnologías de los motores y los sistemas de seguridad del vehículo.
- UD2. MEDICIÓN DE LA CONDUCCIÓN: se evalúan las variables que afectan al consumo de combustible, la eficiencia energética y las emisiones de CO2, considerando aspectos como el aprovechamiento del par motor, el uso adecuado de las velocidades, el estado de las ruedas y neumáticos, y su relación con la velocidad, las revoluciones y la contaminación acústica.
- UD3. CONDUCCIÓN ECONÓMICA: se promueve una conducción económica, destacando sus ventajas en términos de confort, seguridad, reducción de consumo y emisiones, y analizar los factores y técnicas que optimizan la eficiencia del vehículo, incluyendo el mantenimiento, el sistema Start-Stop, y las prácticas de conducción eficiente.
Esta Especialidad Formativa también está disponible en Manual Físico con el mismo código TMVI070PO: Conducción económica y ecológica.
El temario de la Especialidad Formativa TMVI070PO: Conducción económica y ecológica, es el siguiente:
UD1. FACTORES PSICOLÓGICOS Y TÉCNICOS
1.1 El factor humano: conducción cómoda, relajada y segura.
1.1.1 La conducción como tarea de toma de decisiones.
1.1.2 Condicionantes de la conducción.
1.1.3 Beneficios y costes en la toma de decisiones.
1.1.4 Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura.
1.1.4.1 Medidas preventivas para una conducción segura.
1.1.4.2 Recogida de información.
1.1.4.3 Ver bien.
1.1.4.4 Aprender a ver.
1.1.5 Capacidades motrices y locomotoras.
1.1.6 Estado físico del conductor.
1.1.7 Distracción.
1.1.8 Alimentación.
1.1.9 Alcohol.
1.1.10 Drogas.
1.1.11 Tabaco.
1.2 Tecnología de motores y vehículos.
1.2.1 El motor.
1.2.2 Tipos de motores.
1.2.2.1 Motor de combustión interna.
1.2.2.2 Motor eléctrico.
1.2.2.3 Motor rotativo o motor Wankel.
1.2.3 Componentes estáticos del motor.
1.2.4 El motor diésel.
1.2.5 Sistema de distribución.
1.2.6 Calado y reglaje.
1.2.7 Sistema de alimentación de carburante.
1.2.8 Bomba de inyección.
1.2.9 Tipos de inyección. Clases de inyectores.
1.2.10 Circuito de alimentación de aire. Filtros de aire. Sobrealimentación.
1.2.11 Circuito de escape. Funcionamiento.
1.2.12 Sistema de lubricación.
1.2.12.1 Definición y elementos.
1.2.12.2 Control del sistema y funcionamiento.
1.2.12.3 Aceites y lubricantes.
1.2.13 Circuito de refrigeración.
1.2.13.1 Termostato. Tipos de sistemas de refrigeración.
1.2.13.2 Instrumento de control del sistema.
1.2.13.3 Líquidos refrigerantes y anticoagulantes.
1.2.13.4 Anticongelantes orgánicos vs inorgánicos.
1.2.14 Partes de un motor.
1.2.14.1 Bloque motor y cárter.
1.2.14.2 Elementos móviles.
1.2.14.3 Funcionamiento básico del motor.
1.3 El mantenimiento del vehículo.
1.3.1 Introducción.
1.3.2 Pasos a seguir para un mantenimiento eficaz.
1.3.3 Elementos de anticontaminación.
1.3.3.1 El catalizador o convertidor catalítico.
1.3.4 Mantenimiento básico.
1.3.5 Cambio de rueda.
1.4 La actitud del conductor y control de conducción.
1.4.1 Estrés.
1.4.2 Fatiga.
1.4.3 Sueño.
1.4.4 Somnolencia.
1.4.5 Trastornos.
UD2. MEDICIÓN DE LA CONDUCCIÓN
2.1 Variables que afectan en el gasto de combustible.
2.1.1 Introducción.
2.1.2 Aprovechamiento del par motor.
2.1.3 Utilización racional y efectiva del cambio de velocidades.
2.1.3.1 Cambios manuales automatizados.
2.1.3.2 Cambios automáticos.
2.1.4 Aprovechamiento de la inercia del vehículo.
2.1.5 Ruedas, llantas y neumáticos.
2.1.5.1 Ruedas.
2.1.5.2 Llantas.
2.1.5.3 Neumáticos.
2.1.6 Presión de las ruedas.
2.1.7 Cambios de medidas y mezclas neumáticos.
2.2 Consumo de energía.
2.2.1 Consumo específico de carburante.
2.2.2 Consumo de energía en el transporte.
2.3 Potencia / par / revoluciones.
2.3.1 Conceptos.
2.3.2 Par motor.
2.3.3 Potencia.
2.3.4 El cuentarrevoluciones.
2.3.5 Revoluciones.
2.4 Velocidad, consumo de combustible, coste por kilómetro.
2.5 Cuantificación del ahorro de combustible.
2.6 Emisiones de CO2 y contaminación acústica.
2.6.1 Tipos de gases producidos en la combustión y sus consecuencias.
2.6.1.1 Gases no contaminantes.
2.6.1.2 Contaminantes tóxicos y no tóxicos.
2.6.2 Contaminación acústica.
UD3. CONDUCCIÓN ECONÓMICA
3.1. Conducción económica: ventajas.
3.1.1. Mejora del confort en la conducción.
3.1.2. Mejora de la seguridad.
3.1.3. Disminución del consumo.
3.1.4. Disminución del coste y de las emisiones.
3.2. Conducción económica: factores.
3.2.1. Características de los vehículos.
3.2.2. Sistema Start-Stop.
3.2.3. Carga del vehículo, ventanillas y accesorios.
3.2.4. Mantenimiento.
3.3. Técnicas de conducción económica.
3.3.1. Introducción.
3.3.2. Arranque del motor e inicio de la marcha.
3.3.3. Selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de transmisión.
3.3.4. Utilización de la inercia del vehículo.
3.3.5. Utilización de los medios de ralentización y de frenado en las pendientes descendentes.
3.3.6. Las diez claves de la conducción eficiente.
3.3.7. Beneficios de la conducción eficiente.
La duración total para completar la Licencia Online de la Especialidad Formativa TMVI070PO: Conducción económica y ecológica, es de 50 horas.
Los objetivos que se alcanzarán al completar la Especialidad Formativa TMVI070PO: Conducción económica y ecológica, son:
Objetivo general: identificar la incidencia del factor humano en la conducción, conociendo las ventajas y factores de una conducción eficiente, con un menor impacto en el medioambiente.
Objetivos específicos:
- Analizar los factores psicológicos y técnicos que influyen en la conducción segura, incluyendo el impacto de la toma de decisiones, el estado físico y emocional del conductor, las condiciones del vehículo y el mantenimiento, así como la interacción con las tecnologías de los motores y los sistemas de seguridad del vehículo.
- Evaluar las variables que afectan al consumo de combustible, la eficiencia energética y las emisiones de CO2, considerando aspectos como el aprovechamiento del par motor, el uso adecuado de las velocidades, el estado de las ruedas y neumáticos, y su relación con la velocidad, las revoluciones y la contaminación acústica.
- Promover la conducción económica, destacando sus ventajas en términos de confort, seguridad, reducción de consumo y emisiones, y analizar los factores y técnicas que optimizan la eficiencia del vehículo, incluyendo el mantenimiento, el sistema Start-Stop, y las prácticas de conducción eficiente.