TMVI0024 Procedimientos generales sobre seguridad vial
Licencia online para impartir la Especialidad Formativa TMVI0024 Procedimientos generales sobre seguridad vial.
Con una duración total de 40 horas, esta Especialidad Formativa capacita al alumnado para adquirir los conocimientos necesarios sobre las condiciones de seguridad en la conducción por carretera y los requisitos legales y técnicos para la circulación y el uso adecuado del vehículo.
El curso está formado por 1 módulo que se divide en 4 unidades didácticas en las que se tratarán los siguientes temas:
MÓDULO 1. PROCEDIMIENTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD VIAL
- UD1. CONOCIMIENTO DE NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD EN LA CARRETERA: en esta unidad se abordan los distintos tipos de seguridad vial (activa, pasiva y terciaria), la influencia de la geografía vial y los límites de velocidad para una circulación segura.
- UD2. CONOCIMIENTO DE REQUISITOS DE CONDUCTORES: en esta unidad se detallan los permisos necesarios para conducir, los tiempos de conducción y descanso, el uso del tacógrafo, así como otros certificados obligatorios y controles aplicables al conductor.
- UD3. CONOCIMIENTO DE REQUISITOS DE LOS VEHÍCULOS: en esta unidad se analizan los criterios de selección de vehículos desde el punto de vista de la seguridad, sus avances tecnológicos, las inspecciones técnicas obligatorias y las normas de mantenimiento.
- UD4. APLICACIÓN DE MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE ACCIDENTE: en esta unidad se explican las actuaciones legales y operativas en caso de accidente, incluyendo la gestión de emergencias y la prestación de primeros auxilios.
Esta Especialidad Formativa también está disponible en Manual Físico con el mismo código TMVI0024 Procedimientos generales sobre seguridad vial.
El temario de la Especialidad Formativa TMVI0024: Procedimientos generales sobre seguridad vial, es el siguiente:
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: PROCEDIMIENTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD VIAL
UD1. CONOCIMIENTO DE NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD EN LA CARRETERA
1.1. Seguridad en la circulación.
1.2. Seguridad primaria o activa.
1.3. Seguridad secundaria o pasiva.
1.4. Seguridad terciaria.
1.5. La geografía vial.
1.6. Velocidad genérica, específica y adecuada.
UD2. CONOCIMIENTO DE REQUISITOS DE CONDUCTORES
2.1. Permisos de conducir.
2.2. Tiempos de conducción y descanso. El tacógrafo
2.3. Control de alcoholemia.
2.4. Certificado de conductor de tercer país.
2.5. Certificado de aptitud profesional: CAP.
UD3. CONOCIMIENTO DE REQUISITOS DE LOS VEHÍCULOS
3.1. Elección del vehículo: factores a considerar en cuanto a la seguridad.
3.2. Los avances tecnológicos y la seguridad.
3.3. Inspecciones técnicas de los vehículos: objetivos, principios y periodicidad.
3.4 Normas para la conservación.
UD4. APLICACIÓN DE MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE ACCIDENTE
4.1. Medidas legales a adoptar en caso de accidente.
4.2. Medidas respecto al vehículo.
4.3. Actuación en situaciones de emergencia
4.4. Primeros auxilios.
La duración total para completar la Licencia Online de la Especialidad Formativa TMVI0024: Procedimientos generales sobre seguridad vial, es de 40 horas.
En el caso del Manual Físico de la Especialidad Formativa TMVI0024: Procedimientos generales sobre seguridad vial, las 40 horas se desarrollan en un total de 327 páginas.
Los objetivos que se alcanzarán al completar la Especialidad Formativa TMVI0024: Procedimientos generales sobre seguridad vial, son:
Objetivo general: adquirir los conocimientos necesarios sobre las condiciones de seguridad en la conducción por carretera y los requisitos legales y técnicos para la circulación y el uso adecuado del vehículo.
Objetivos específicos:
- Adquirir conocimientos sobre los distintos tipos de seguridad vial, la influencia de la geografía en la circulación y la importancia de adecuar la velocidad a las condiciones de la vía.
- Identificar los requisitos legales y formativos exigidos a los conductores profesionales, así como las normas relacionadas con los tiempos de conducción y descanso, el uso del tacógrafo y el control de sustancias.
- Reconocer los criterios de elección y mantenimiento del vehículo, incluyendo avances tecnológicos, inspecciones técnicas periódicas y normas de conservación relacionadas con la seguridad vial.
- Aplicar correctamente las medidas legales y operativas ante un accidente de tráfico, incluyendo la gestión del vehículo, la respuesta en situaciones de emergencia y la atención básica de primeros auxilios.