TMVI0019 Consejero de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas

80 horas
TMVI0019

Licencia online para impartir la Especialidad Formativa TMVI0019: Consejero de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.

Con una duración total de 80 horas, esta Especialidad Formativa capacita al alumnado para comprender y aplicar las medidas de prevención y seguridad, así como las normativas nacionales, comunitarias e internacionales relacionadas con el transporte, para garantizar la correcta ejecución de las actividades de transporte de mercancías peligrosas, cumpliendo con la legislación vigente y asegurando condiciones de seguridad óptimas.

El curso se divide en 2 módulos que a su vez se subdividen en 17 unidades didácticas en las que se tratarán los siguientes temas:

MÓDULO 1. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD (30 h)

  • UD1. PRINCIPALES TIPOS DE RIESGO: esta unidad se centra en la clasificación de las materias peligrosas y en los diferentes tipos de riesgos asociados al transporte de mercancías peligrosas, incluyendo su clasificación y características.
  • UD2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD: esta unidad trata sobre las medidas de prevención y seguridad necesarias para cada tipo de riesgo, con enfoque en los vehículos y el equipamiento especial requerido para el transporte de mercancías peligrosas.
  • UD3. COMPORTAMIENTO Y PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE O INCIDENTE DE TRÁFICO: esta unidad se enfoca en la correcta actuación del conductor ante un accidente, enseñando primeros auxilios, incluyendo maniobras de reanimación y asistencia a los heridos.

MÓDULO 2. DISPOSICIONES RELATIVAS AL TRANSPORTE (50 h)

  • UD4. DISPOSICIONES GENERALES Y DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS MATERIAS Y OBJETOS PELIGROSOS: en esta unidad se analiza las normativas y documentos requeridos para el transporte de mercancías peligrosas, incluyendo la regulación de la circulación, los requisitos de los conductores y las limitaciones específicas de estos vehículos.
  • UD5. CONDUCTA DEL CONDUCTOR ANTE LA CARGA Y DESCARGA: en esta unidad se describen las responsabilidades y las acciones que debe realizar el conductor antes, durante y después de la carga y descarga de mercancías peligrosas, según las disposiciones del ADR.
  • UD6. EL EQUIPO TÉCNICO DE LOS VEHÍCULOS: esta unidad aborda el equipamiento obligatorio de los vehículos que transportan mercancías peligrosas, el uso del tacógrafo, y las sanciones por mal uso del mismo.
  • UD7. ETIQUETADO Y SEÑALIZACIÓN: esta unidad trata sobre el etiquetado y la señalización de los vehículos que transportan mercancías peligrosas, explicando los modelos de etiquetas y otros distintivos que deben utilizarse.
  • UD8. PROHIBICIONES DE CARGA EN COMÚN: esta unidad se enfoca en las prohibiciones relacionadas con el cargamento de mercancías peligrosas, especialmente en cuanto a la carga conjunta de ciertos materiales.
  • UD9. LA CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS: en esta unidad se analiza las precauciones a seguir durante la carga y descarga de mercancías peligrosas, así como la limpieza y las condiciones del vehículo.
  • UD10. MANIPULACIÓN Y ESTIBA DE BULTOS: esta unidad se centra en la manipulación, estiba y transporte adecuado de los bultos, incluyendo las condiciones específicas para cada tipo de mercancía.
  • UD11. RESPONSABILIDAD CIVIL SEGUROS: en esta unidad se aborda la responsabilidad civil en el transporte de mercancías peligrosas, el seguro necesario y las consecuencias de accidentes o incidentes.
  • UD12. MEDIOAMBIENTE Y CONTAMINACIÓN: en esta unidad se examinan los aspectos medioambientales relacionados con el transporte de mercancías peligrosas, incluyendo medidas para evitar la contaminación y el manejo adecuado de residuos.
  • UD13. TRANSPORTE MULTIMODAL: esta unidad se refiere al uso de diferentes modos de transporte (por carretera, ferrocarril, mar, etc.) en el traslado de mercancías peligrosas, explicando los sistemas intermodales y el uso de contenedores.
  • UD14. EXTINCIÓN DE INCENDIOS: esta unidad trata sobre los tipos de fuego, las técnicas de extinción y las herramientas específicas (como los extintores) que deben utilizarse en caso de incendio en el transporte de mercancías peligrosas.
  • UD15. ADR CISTERNAS: esta unidad está enfocada en el transporte de mercancías peligrosas utilizando cisternas y contenedores cisterna, abarcando los requisitos, disposiciones especiales y documentación necesaria.
  • UD16. ADR EXPLOSIVOS: esta unidad se centra en el transporte de materiales explosivos, sus riesgos y las normativas específicas para su manejo, incluida la carga en común y la documentación relevante.
  • UD17. RADIACTIVOS: esta unidad aborda los aspectos relativos al transporte de materiales radiactivos, incluyendo la protección radiológica, la señalización y la gestión de la contaminación radiactiva en bultos y vehículos.

 

Esta Especialidad Formativa también está disponible en Manual Físico con el mismo código TMVI0019: Consejero de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.

El temario de la Especialidad Formativa TMVI0019: Consejero de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, es el siguiente:

MÓDULO 1. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD (30 h)

UD1. PRINCIPALES TIPOS DE RIESGO

1.1. La materia.

1.2. Conceptos.

1.3. Clases de materias peligrosas.

UD2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

2.1. Medidas de prevención y seguridad adecuadas a los diferentes tipos de riesgo.

2.2. Vehículos y equipamiento especial según materias.

2.3. Aparatos de alumbrado portátiles.

UD3. COMPORTAMIENTO Y PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE O INCIDENTE DE TRÁFICO

3.1. Actuación en caso de accidente de tráfico.

3.2. Auxilio a los heridos y aplicación a los primeros auxilios.

3.3. Quemaduras.

3.4. Maniobras para la posición lateral de seguridad.

3.5. Maniobra de Rautek.

 

MÓDULO 2. DISPOSICIONES RELATIVAS AL TRANSPORTE (50 h)

UD4. DISPOSICIONES GENERALES Y DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS MATERIAS Y OBJETOS PELIGROSOS

4.1. El transporte de mercancías por carretera.

4.2. Documentos relativos al conductor.

4.3. Documentos relativos al vehículo.

4.4. Documentos relativos a la carga.

4.5. Normas de conducción.

4.6. Normas de circulación.

4.7. Limitaciones a la circulación de vehículos que transporten mercancías peligrosas.

4.8. Estacionamiento de los vehículos que transporten mercancías peligrosas y su vigilancia y paso por túneles.

UD5. CONDUCTA DEL CONDUCTOR ANTE LA CARGA Y DESCARGA

5.1. Definiciones.

5.2. Conducta que el conductor tiene antes, durante y después de la carga o la descarga.

UD6. EL EQUIPO TÉCNICO DE LOS VEHÍCULOS

6.1. Equipamiento de los vehículos que transportan MMPP.

6.2. Reglamentación.

6.3. Duración máxima de jornada laboral específica del sector transporte.

6.4. Sanciones en caso de no utilización, mala utilización o manipulación fraudulenta del tacógrafo.

UD7. ETIQUETADO Y SEÑALIZACIÓN

7.1. Etiquetado y señalización.

7.2. Modelos de etiquetas.

7.3. Etiquetado y señalización de vehículos que transportan MMPP.

7.4. Otras inscripciones y distintivos.

UD8. PROHIBICIONES DE CARGA EN COMÚN

8.1. Prohibiciones de cargamento en común.

8.2. Precauciones relativas a las mercancías alimentarias, otros objetos de consumo y alimentos para animales.

UD9. LA CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

9.1. Precauciones que deben adoptarse.

9.2. Cuestiones relacionadas con la carga, la descarga y la manipulación.

9.3. Limpieza antes de la carga y después de la descarga.

9.4. Funcionamiento del motor durante la carga y la descarga.

UD10. MANIPULACIÓN Y ESTIBA DE BULTOS

10.1. Cuestiones relativas al transporte de la carga.

10.2. Manipulación y estiba.

10.3. Condiciones relativas a la clase o mercancías transportadas.

10.4. Transporte en bultos.

10.5. Transporte a granel.

UD11. RESPONSABILIDAD CIVIL SEGUROS

11.1. Responsabilidad civil: Información general. Seguros.

11.2. Declaración amistosa de accidentes.

11.3. Declaración de los sucesos que implican mercancías peligrosas.

11.4. Sanciones en el transporte de carga y descarga de MMPP.

UD12. MEDIOAMBIENTE Y CONTAMINACIÓN

12.1. Medio ambiente y contaminación.

12.2. Traslado de residuos.

12.3. Medidas a adoptar para evitar la contaminación.

UD13. TRANSPORTE MULTIMODAL

13.1. El transporte multimodal.

13.2. Los tipos de sistemas intermodales.

13.3. Los contenedores.

UD14. EXTINCIÓN DE INCENDIOS

14.1. El fuego.

14.2. Clasificación de los fuegos.

14.3. Medios de extinción de incendios.

14.4. Características de los extintores.

14.5. Modo empleo extintor.

UD15. ADR CISTERNAS

15.1. Cisternas y contenedores-cisterna.

15.2. Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores-cisterna.

15.3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de vehículos cisterna y contenedores-cisterna en el transporte de mercancías peligrosas.

15.4. Otras disposiciones especiales relativas a la utilización de los vehículos cisterna y contenedores-cisterna.

15.5. Disposiciones particulares.

15.6. Documentación.

UD16. ADR EXPLOSIVOS

16.1. Disposiciones particulares aplicables al transporte de materias y objetos explosivos.

16.2. Riesgos específicos que presentan las materias y objetos explosivos y pirotécnicos.

16.3. Disposiciones específicas sobre la carga en común de materias y objetos de la clase 1.

16.4. El reglamento de explosivos y sus disposiciones complementarias.

16.5. Disposiciones particulares.

16.6. Documentación.

UD17. RADIACTIVOS

17.1. La radiación, conceptos.

17.2. Protección radiológica.

17.3. Transporte.

17.4. Señalización de bultos.

17.5. Índices de radiación.

17.6. Contaminación de bultos y vehículos.

Solicita más información

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.