TMVI0017 Contrato de transporte de viajeros por carretera

30 horas
TMVI0017

Licencia online para impartir la Especialidad Formativa TMVI0017: Contrato de transporte de viajeros por carretera.

Con una duración total de 30 horas, esta Especialidad Formativa capacita al alumnado para comprender la normativa aplicable al contrato de transporte de viajeros por carretera, identificando sus elementos clave y los derechos y responsabilidades tanto del transportista como del pasajero.

El curso se divide en 1 módulo que a su vez se subdivide en 3 unidades didácticas en las que se tratarán los siguientes temas:

MÓDULO DE FORMACIÓN 1: ATENCIÓN E INFORMACIÓN A LOS VIAJEROS DEL AUTOBÚS O AUTOCAR

  • UD1. CONTRATO DE TRANSPORTES: IDEAS GENERALES: se explica el contrato de transporte de viajeros por carretera que está regulado por la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), en la que se establecen los principios generales y la clasificación de los servicios en función de su naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. También se abordan las características generales de los contratos y la gestión del servicio público a través de concesiones, detallando su establecimiento, adjudicación, modificaciones y extinción.
  • UD2. ELEMENTOS DEL CONTRATO: los contratos de transporte incluyen distintos elementos esenciales, como el consentimiento de las partes, el objeto y la causa del acuerdo, así como su forma y formalización a través de billetes o talones de viaje. Se identifican los sujetos involucrados (transportista y viajeros), las condiciones de los vehículos, el régimen tarifario y las obligaciones del contratista, además de los posibles incumplimientos y sus consecuencias legales.
  • UD3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRATANTES: tanto los transportistas como los viajeros tienen derechos y responsabilidades dentro del contrato. Los transportistas deben garantizar la seguridad del viaje, el cumplimiento del servicio y la protección del equipaje, mientras que los viajeros deben respetar las normas de uso del transporte. Además, se analizan los mecanismos de reclamación, como las Juntas Arbitrales del Transporte, que resuelven conflictos entre las partes de forma ágil y efectiva.

Esta Especialidad Formativa también está disponible en Manual Físico con el mismo código TMVI0017: Contrato de transporte de viajeros por carretera.

El temario de la Especialidad Formativa TMVI0017: Contrato de transporte de viajeros por carretera, es el siguiente:

MÓDULO DE FORMACIÓN 1. CONTRATO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

UD1. CONTRATO DE TRANSPORTES: IDEAS GENERALES

1.1. Regulación jurídica.

1.2. El contrato de transporte en la LOTT.

1.2.1. Conceptos previos.

1.2.2. ¿A quién se aplica la LOTT?

1.2.3. Principios generales de la Ley.

1.2.4. De los servicios y actividades del transporte por carretera.

1.2.4.1. Clasificación según su naturaleza.

1.2.4.2. Clasificación según la razón de su objeto.

1.2.4.3. Regulares y discrecionales.

1.2.4.4. Clasificación según el ámbito en que se realicen.

1.2.4.5. Los transportes turísticos.

1.3. Características generales de los contratos.

1.3.1. Disposiciones generales.

1.3.2. Fundamentos del contrato.

1.4. El contrato de Transporte de viajeros por carretera.

1.4.1. Definición.

1.4.2. Características.

1.4.3. El contrato de gestión de servicio público.

1.4.3.1. Introducción.

1.4.3.2. Establecimiento.

1.4.3.3. Adjudicación del contrato de gestión de servicio público.

1.4.3.4. El pliego de condiciones.

1.4.3.5. Documentación necesaria.

1.4.3.6. Causas de nulidad.

1.4.3.7. Modificación del contrato.

1.4.3.8. Intensificaciones de tráfico.

1.4.3.9. Los vehículos adscritos a la concesión.

1.4.3.10. Tipos de concesiones.

1.4.3.11. Extinción de las concesiones.

1.4.3.12. Embargo.

 

UD2. ELEMENTOS DEL CONTRATO

2.1. Conceptos previos.

2.2. El consentimiento de las partes.

2.3. El objeto de los contratos.

2.4. La causa del contrato.

2.5. La forma de los contratos.

2.6. Elementos personales.

2.6.1. Definición.

2.6.2. El transportista.

2.6.2.1. Requisitos.

2.6.2.2. Vehículos con masa máxima autorizada superior a 3,5 toneladas. Requisitos.

2.6.3. Los Viajeros.

2.7. Elementos reales.

2.7.1. Definición.

2.7.2. Régimen tarifario servicios públicos de transporte de viajeros.

2.7.2.1. Estructura y revisión de la tarifa.

2.7.2.2. Obligaciones del contratista.

2.8. Elementos formales.

2.8.1. Billetes y talones de viaje.

2.8.2. Datos que han de figurar en el billete.

2.8.3. Puntos de venta de los billetes.

2.8.4. Otras condiciones en la venta de billetes.

2.9. El cumplimiento del contrato.

2.9.1. Conceptos generales.

2.9.2. Tipos de incumplimiento.

2.9.3. El caso fortuito y la fuerza mayor.

 

UD3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRATANTES

3.1. Obligaciones de las partes del contrato.

3.1.1. Obligaciones de los viajeros.

3.1.2. Obligaciones y responsabilidades del transportista.

3.1.2.1. Introducción.

3.1.2.2. Principales obligaciones del transportista.

3.1.2.3. La responsabilidad por daños a las personas. El SOVI.

3.1.2.3.1. Introducción.

3.1.2.3.2. Protección del seguro.

3.1.2.3.3. Casos que gozan de protección.

3.1.2.3.4. Cobertura del seguro.

3.1.2.3.5. Beneficiarios.

3.1.2.3.6. Orden de prelación.

3.1.2.4. La responsabilidad por daños o pérdidas en el equipaje.

3.1.2.4.1. Cuantías y condiciones.

3.1.2.4.2. Equipajes y encargos.

3.1.2.4.3. Responsabilidades sobre bultos de mano.

3.1.2.4.4. Libro de reclamaciones

3.1.2.4.5. Características del libro de reclamaciones

3.2. Derecho de las partes del contrato.

3.2.1. Derechos de los viajeros.

3.2.1.1. Principales derechos.

3.2.1.2. Los derechos de los viajeros y el Reglamento (UE) nº 181/2011.

3.2.1.3. Personas con discapacidad y con movilidad reducida.

3.2.1.4. Servicios de larga distancia.

3.2.1.5. Derechos aplicables a todos los servicios.

3.2.1.6. Artículos del Reglamento.

3.2.2. Derechos de los transportistas.

3.3. Las Juntas Arbitrales del Transporte.

3.3.1. Introducción.

3.3.2. Funcionamiento.

3.3.2.1. Cuestiones previas.

3.3.2.2. Funciones.

3.3.2.3. Competencia.

3.3.2.4. Composición.

3.3.2.5. Inicio del procedimiento ante las Juntas Arbitrales.

3.3.2.6. Procedimiento para reclamar.

Solicita más información

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.