MF1005_3 Optimización de la cadena logística
Manual del Módulo Formativo “MF1005_3: Optimización de la cadena logística”, con una duración de 90 horas y que pertenece a los siguientes certificados de profesionalidad online:
- COML0109 Tráfico de mercancías por carretera.
- COML0209 Organización del transporte y la distribución.
- COML0210: Gestión y control del aprovisionamiento.
- COML0309 Organización y gestión de almacenes.
Forma parte de los siguientes packs de manuales de los certificados:
- Pack COML0109 Tráfico de mercancías por carretera.
- Pack COML0209 Organización del transporte y la distribución.
- Pack COML0210: Gestión y control del aprovisionamiento.
- Pack COML0309 Organización y gestión de almacenes.
Para pedidos a Península y Baleares: coste de transporte 8 €.
Para envíos a Canarias y para pedidos superiores a 50 uds, por favor consultar.
El manual de la “MF1005_3: Optimización de la cadena logística”, está formado por las siguientes unidades didácticas:
- Fases y operaciones en la cadena logística.
- Logística inversa.
- Optimización y costos logísticos.
- Redes de distribución.
- Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística
- Información, comunicación y cadena de suministro.
Manual del Módulo Formativo “MF1005_3: Optimización de la cadena logística”, que tiene una duración de 90 horas.
La MF1005 forma parte del Certificado de Profesionalidad “COML0309: Organización y gestión de almacenes”, que tiene una duración total de 420 horas (340 horas de la parte teórica y 80 horas de la parte práctica).
Los objetivos que se alcanzarán al estudiar el manual del Módulo Formativo “MF1005_3: Optimización de la cadena logística”, son:
Objetivo general: participar en la mejora de la eficiencia de la cadena logística, siguiendo las directrices de la organización.
Objetivos específicos:
- Establecer las fases y operaciones dentro de la cadena logística, de acuerdo con los niveles de servicio y calidad definidos, para realizar el seguimiento de las mercancías.
- Calcular los costes logísticos basados en las variables que influyen en la ejecución del servicio de distribución, con el fin de elaborar un presupuesto para el servicio logístico.
- Identificar las incidencias más comunes en la cadena logística y proponer procedimientos adecuados para su resolución.
- Utilizar los sistemas de información y comunicación más adecuados para gestionar y atender las relaciones con clientes y proveedores dentro de la cadena logística.