SSCE042PO Intervención para reducir la accidentalidad vial
Licencia online para impartir la Especialidad Formativa SSCE042PO: Intervención para reducir la accidentalidad vial.
Con una duración total de 20 horas, esta Especialidad Formativa capacita al alumnado para diseñar y aplicar programas de educación y reeducación vial dirigidos a jóvenes, incorporando herramientas pedagógicas que permitan intervenir en materia de seguridad vial de forma más eficaz y eficiente.
El curso se divide en 12 unidades didácticas:
- UD1. MAGNITUD DEL PROBLEMA: UNA CATÁSTROFE A CÁMARA LENTA: esta unidad se indican las consecuencias de la siniestralidad vial.
- UD2. JÓVENES COMO GRUPO DE RIESGO: en esta unidad se estudia el grupo de riesgo de los jóvenes en la siniestralidad vial.
- UD3. LA BÚSQUEDA DE SENSACIONES Y LAS CONDUCTAS DE RIESGO: en esta unidad se estudian las emociones y su gestión y se explica por qué los conductores jóvenes adoptan conductas de riesgo derivadas de la búsqueda de sensaciones al volante.
- UD4. PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y ESTRATEGIAS DE CORRECCIÓN: en esta unidad se indica cómo percibir los riesgos y cómo actuar para evitarlos.
- UD5. LA IMPORTANCIA DEL GRUPO COMO FUENTE DE FIABILIDAD: en esta unidad se determina la influencia e importancia del grupo de iguales sobre las actitudes.
- UD6. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. PRINCIPIOS EXPLICATIVOS: en esta unidad se la psicología evolutiva con la siniestralidad vial.
- UD7. FACTORES DE RIESGO: ALCOHOL, DROGAS, VELOCIDAD, DISTRACCIONES: en esta unidad se determinan los factores de riesgo que influyen sobre la siniestralidad vial.
- UD8. SISTEMAS DE SEGURIDAD PASIVA: ESTRATEGIAS DE CONVICCIÓN: en esta unidad se indican las estrategias de convicción para evitar los accidentes de tráfico.
- UD9. ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN EN LOS JÓVENES: en esta unidad se identifican las diferentes estrategias de información para reducir los siniestros viales entre los jóvenes.
- UD10. ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN EN LOS JÓVENES: en esta unidad se explican las técnicas de conducción preventiva y eficiente para evitar accidentes de tráfico.
- UD11. DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN: en esta unidad se elaboran programas de intervención para reducir la siniestralidad vial.
- UD12. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LAS INTERVENCIONES: en esta unidad se evalúa la eficiencia de las intervenciones realizadas para reducir la siniestralidad vial.
Esta Especialidad Formativa también está disponible en Manual Físico con el mismo código SSCE042PO: Intervención para reducir la accidentalidad vial.
El temario de la Especialidad Formativa SSCE042PO: Intervención para reducir la accidentalidad vial, es el siguiente:
UD1. MAGNITUD DEL PROBLEMA: UNA CATÁSTROFE A CÁMARA LENTA
1.1 Los accidentes de tráfico.
1.2 Políticas internacionales de seguridad vial relevantes para el decenio 2021-2030.
UD2. JÓVENES COMO GRUPO DE RIESGO
2.1 Definición de grupo de riesgo.
2.2 Los jóvenes como grupo de riesgo.
UD3. LA BÚSQUEDA DE SENSACIONES Y LAS CONDUCTAS DE RIESGO
3.1 Las emociones provocadas por el manejo del vehículo.
3.2 La conducción racional y las emociones.
3.3 Las emociones.
3.4 Técnicas de cambio de las respuestas emocionales.
3.5 Técnicas de control de las emociones.
3.6 La búsqueda de sensaciones y conductas de riesgo en los conductores jóvenes.
UD4. PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y ESTRATEGIAS DE CORRECCIÓN
4.1 Influencia de la personalidad en la conducción.
4.2 Actitudes durante la conducción.
4.3 La percepción del riesgo.
UD5. LA IMPORTANCIA DEL GRUPO COMO FUENTE DE FIABILIDAD
5.1 Introducción.
5.2 Factores biológicos.
5.3 Diferencias entre hombres y mujeres.
5.4 Personalidad.
5.5. Normas sociales.
5.6 El vehículo como instrumento para alcanzar objetivos vitales.
UD6. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. PRINCIPIOS EXPLICATIVOS
6.1 La psicología evolutiva o del desarrollo.
6.2 Las teorías del desarrollo.
6.3 Los tópicos evolutivos en la disciplina.
6.4 El establecimiento de normas viales.
6.5 Normas viales formales e informales.
6.6 El aprendizaje vicario.
6.7 La actitud del formador vial.
UD7. FACTORES DE RIESGO: ALCOHOL, DROGAS, VELOCIDAD, DISTRACCIONES
7.1 Influencia del factor humano en los accidentes de tráfico.
7.2 El alcohol.
7.3 Las drogas.
7.4 La velocidad.
7.5 Las distracciones.
UD8. SISTEMAS DE SEGURIDAD PASIVA: ESTRATEGIAS DE CONVICCIÓN
8.1 Formación en seguridad vial en las escuelas.
8.2 Aplicación de la Ley para castigar conductas imprudentes al volante.
8.3 Incentivos.
8.4 Comunicación persuasiva.
8.5 El modelo de conductores más experimentados.
8.6 Penalización social ante el consumo de drogas y alcohol en la conducción.
8.7 Publicidad en el sector del automóvil.
8.8 Entretenimiento y videojuegos.
UD9. ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN EN LOS JÓVENES
9.1 Introducción.
9.2 Charlas y actividades de educación en colegios e institutos.
9.3 Elaboración de guías para jóvenes sobre seguridad vial.
9.4 Carteles y paneles informativos sobre seguridad vial.
9.5 Recursos multimedia sobre seguridad vial dirigidos a jóvenes.
UD10. CONDUCCIÓN PREVENTIVA Y EFICIENTE
10.1 La conducción segura.
10.2 La previsión y la anticipación.
10.3 La conducción eficiente.
10.4 Los vehículos eléctricos como ejemplo de conducción eficiente.
UD11. DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
11.1 Introducción.
11.2 Intervenciones en seguridad vial.
11.3 Programas de seguridad vial.
11.4 Diseño de intervenciones.
UD12. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LAS INTERVENCIONES
12.1 Modelo de evaluación final.
12.2 Evaluación de impacto.
12.3 Evaluación económica.
La duración total para completar la Licencia Online de la Especialidad Formativa SSCE042PO: Intervención para reducir la accidentalidad vial, es de 20 horas.
Los objetivos que se alcanzarán al completar la Especialidad Formativa SSCE042PO: Intervención para reducir la accidentalidad vial, son:
Objetivo general: diseñar y aplicar programas de educación y reeducación vial dirigidos a jóvenes, incorporando herramientas pedagógicas que permitan intervenir en materia de seguridad vial de forma más eficaz y eficiente.
Objetivos específicos:
- Conocer las consecuencias de la siniestralidad vial.
- Estudiar el grupo de riesgo de los jóvenes en la siniestralidad vial.
- Estudiar las emociones y su gestión y explicar por qué los conductores jóvenes adoptan conductas de riesgo derivadas de la búsqueda de sensaciones al volante.
- Ser capaz de percibir los riesgos y actuar para evitarlos.
- Determinar la influencia e importancia del grupo de iguales sobre las actitudes.
- Relacionar la psicología evolutiva con la siniestralidad vial.
- Determinar los factores de riesgo que influyen sobre la siniestralidad vial.
- Indicar las estrategias de convicción para evitar los accidentes de tráfico.
- Identificar las diferentes estrategias de información para reducir los siniestros viales entre los jóvenes.
- Conocer las técnicas de conducción preventiva y eficiente para evitar accidentes de tráfico.
- Elaborar programas de intervención para reducir la siniestralidad vial.
- Evaluar la eficiencia de las intervenciones realizadas para reducir la siniestralidad vial.