FE022SVL Diseño e implementación del camino escolar seguro y el mapa de riesgos para una movilidad sostenible

25 horas
FE022SV

Licencia online para impartir el Curso FE022SVL: Diseño e implementación del camino escolar seguro y el mapa de riesgos para una movilidad sostenible.

Con una duración total de 25 horas, este curso capacita al alumnado para aplicar una metodología que puedan utilizar para mejorar la calidad de vida de sus ciudades a través de la creación de itinerarios seguros, accesibles y no motorizados en el acceso a los colegios.

El curso consta de 6 unidades didácticas:

  • UD1. ¿QUÉ SON LOS CAMINOS ESCOLARES?
  • UD2. ¿POR QUÉ LOS CAMINOS ESCOLARES?
  • UD3. ¿QUIÉN PARTICIPA EN UN PROYECTO DE CAMINO ESCOLAR?
  • UD4. OTRAS MODALIDADES DE MOVILIDAD ESCOLAR SOSTENIBLE.
  • UD5. METODOLOGÍA.
  • UD6. SECUENCIA DE IMPLEMENTACIÓN PASO A PASO.

Este Curso también está disponible en Manual Físico con el mismo código FE022SVL: Diseño e implementación del camino escolar seguro y el mapa de riesgos para una movilidad sostenible.

El temario del Curso FE022SVL: Diseño e implementación del camino escolar seguro y el mapa de riesgos para una movilidad sostenible, es el siguiente:

UD1. ¿QUÉ SON LOS CAMINOS ESCOLARES?

1.1 La infancia.

1.2 Influencia de la sobreprotección infantil sobre la movilidad.

1.3 El origen del camino escolar.

1.4 Concepto de camino escolar.

UD2. ¿POR QUÉ LOS CAMINOS ESCOLARES?

2.1 Introducción.

2.2 Pérdida de la calle por parte de los escolares.

2.3 Adaptación del diseño de las vías públicas.

2.4 Metas de la creación de los caminos escolares.

UD3. ¿QUIÉN PARTICIPA EN UN PROYECTO DE CAMINO ESCOLAR?

3.1 Introducción.

3.2 Los niños y las niñas.

3.3 Las familias.

3.4 Las administraciones públicas.

3.5 Los centros educativos.

3.6 El entorno social.

UD4. OTRAS MODALIDADES DE MOVILIDAD ESCOLAR SOSTENIBLE

4.1 Introducción.

4.2 Autobús caminante o pedibús.

4.3 Control social difuso.

4.4 Adopción de esquinas.

4.5 Trenes ciclistas.

4.6 Aparca y camina.

4.7 Autobús o tren y camina.

4.8 Camina “x” día de la semana.

4.9 Coche compartido.

UD5. METODOLOGÍA

5.1 Herramientas de análisis de la movilidad escolar.

5.2 Herramientas de análisis de las vías públicas.

5.3 Actividades de movilidad a realizar con los escolares.

5.4 Intervenciones en las vías públicas dirigidas a los menores.

UD6. SECUENCIA DE IMPLEMENTACIÓN PASO A PASO

6.1 Introducción.

6.2 Crear un grupo dinamizador.

6.3 Definir el proyecto.

6.4 Buscar recursos.

6.5 Buscar entidades colaboradoras.

6.6 Analizar la movilidad al centro escolar.

6.7 Analizar el espacio urbano.

6.8 Realizar actividades sobre movilidad sostenible en el centro escolar.

6.9 Compartir los resultados.

6.10 Incluir las mejoras en el espacio urbano.

6.11 Mantener el proyecto de camino escolar.

Solicita más información

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.