FE014SVL Movilidad sostenible y seguridad vial
Licencia online para impartir el Curso FE014SVL: Movilidad sostenible y seguridad vial.
Con una duración total de 35 horas, este curso capacita al alumnado para analizar el impacto del transporte en el medio ambiente y la siniestralidad laboral, aplicar técnicas de conducción eficiente y segura con energías alternativas, diseñar planes de movilidad sostenible y gestionar los factores de riesgo y la seguridad activa y pasiva del vehículo en distintas condiciones.
El curso consta de 7 unidades didácticas:
- UD1. CONSUMO E IMPACTO DEL TRANSPORTE EN EL MEDIO AMBIENTE.
- UD2. SINIESTRALIDAD LABORAL Y ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN.
- UD3. MOVILIDAD Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS.
- UD4. MOVILIDAD SOSTENIBLE.
- UD5. CONDUCCIÓN EN CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS.
- UD6. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN.
- UD7. SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA DEL VEHÍCULO.
El temario del Curso FE014SVL: Movilidad sostenible y seguridad vial, es el siguiente:
UD1. CONSUMO E IMPACTO DEL TRANSPORTE EN EL MEDIO AMBIENTE
1.1 Consumo de energía en España.
1.2 El consumo de combustible.
1.3 El consumo en la conducción urbana e interurbana.
U2. SINIESTRALIDAD LABORAL Y ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN
2.1 Los impactos del modelo de movilidad.
2.2 Consumo de energía.
2.3 Las emisiones y el cambio climático.
2.4 La exclusión social.
2.5 La congestión y el ruido.
2.6 El ruido.
2.7 La accidentalidad.
2.8 La normativa de los planes de movilidad y seguridad vial.
2.9 El sedentarismo y el estrés.
2.10 Los costes socioeconómicos.
2.11 Los costes de la movilidad europea.
2.12 El coste de los viajes al centro de trabajo.
UD3. MOVILIDAD Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS
3.1 Introducción.
3.2 Aprovechamiento del par motor.
3.3 Utilización racional y efectiva del cambio de velocidades.
3.4 Aprovechamiento de la inercia del vehículo.
3.5 Reglas de oro para una conducción eficiente.
3.6 Los vehículos eléctricos como ejemplo de conducción eficiente.
3.7 Etiquetado de los neumáticos en relación con la eficiencia energética.
UD4. MOVILIDAD SOSTENIBLE
4.1 ¿Por qué estudiar la movilidad?
4.2 Ámbito territorial y marco legal de referencia.
4.3 Procedimiento a aplicar.
4.4 La diagnosis.
4.5 La recogida de información en las empresas.
4.6 Los agentes implicados.
4.7 La actuación sindical.
4.8 La Mesa de movilidad.
4.9 Plan de acción.
4.10 Evaluación y Seguimiento del plan de acción.
UD5. CONDUCCIÓN EN CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS
UD6. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN
UD7. SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA DEL VEHÍCULO
La duración total para completar la Licencia Online del Curso FE014SVL: Movilidad sostenible y seguridad vial, es de 35 horas.
Los objetivos que se alcanzarán al completar el Curso FE014SVL: Movilidad sostenible y seguridad vial son:
Objetivo general: analizar el impacto del transporte en el medio ambiente y la siniestralidad laboral, aplicar técnicas de conducción eficiente y segura con energías alternativas, diseñar planes de movilidad sostenible y gestionar los factores de riesgo y la seguridad activa y pasiva del vehículo en distintas condiciones.
Objetivos específicos:
- Analizar el consumo energético y el impacto ambiental del transporte, diferenciando el consumo de combustible en la conducción urbana e interurbana.
- Identificar la siniestralidad laboral y los accidentes in itinere y en misión, evaluando los impactos sociales, económicos y ambientales del modelo de movilidad y su normativa.
- Aplicar técnicas de conducción eficiente basadas en energías alternativas, aprovechamiento del par motor, uso racional del cambio de velocidades y vehículos eléctricos.
- Diseñar planes de movilidad sostenible en empresas y territorios, siguiendo el marco legal, los procedimientos de diagnóstico, la participación de agentes y la evaluación de resultados.
- Conducir con seguridad en condiciones meteorológicas adversas, adaptando las técnicas y medidas preventivas a cada situación.
- Reconocer los factores que intervienen en los accidentes de circulación para prevenirlos mediante hábitos y prácticas seguras.
- Evaluar y utilizar adecuadamente los elementos de seguridad activa y pasiva del vehículo para reducir riesgos y proteger a los ocupantes.