COML001PO Conducción de carretillas elevadoras

10 horas
COML001PO

Licencia online para impartir la Especialidad Formativa «COML001PO: Conducción de carretillas elevadoras”.

Con una duración total de 10 horas, esta Especialidad Formativa dota al alumnado de las competencias y destrezas requeridas para realizar una conducción y manejo adecuado de carretillas elevadoras, garantizando el control total de las cargas y la seguridad durante la ejecución de la tarea.

El curso se divide en 8 unidades didácticas en las que se tratarán los siguientes temas:

  1. EL OFICIO DEL OPERADOR DE CARRETILLAS
  2. LA CARRETILLA ELEVADORA
  3. MECÁNICA Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETILLA
  4. MANEJO DE CARRETILLAS ELEVADORAS
  5. SIMBOLOGÍA
  6. SEGURIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS
  7. ERGONOMÍA EN LA CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS
  8. NORMATIVA APLICABLE

Esta Especialidad Formativa también está disponible en Manual Físico con el mismo código «COML001PO: Conducción de carretillas elevadoras”.

El temario de la Especialidad Formativa «COML001PO: Conducción de carretillas elevadoras”, es la siguiente:

  1. EL OFICIO DEL OPERADOR DE CARRETILLAS

1.1. Descripción de la profesión de carretillero.

1.2. Las responsabilidades del carretillero.

  1. LA CARRETILLA ELEVADORA

2.1. Descripción de la carretilla elevadora.

2.2. Tipos de carretillas.

2.2.1. Clasificación por su modo de acción.

2.2.2. Clasificación por su modo de conducción.

2.2.3. Clasificación por la altura de elevación.

2.2.4. Clasificación por el modo de desplazamiento.

2.2.5. Clasificación por la fuente de energía.

2.2.6. Clasificación por la naturaleza de las ruedas.

2.3. Partes de una carretilla elevadora.

2.3.1. Pórtico de Seguridad.

2.3.2. Mástil elevador.

2.3.3. Gato.

2.3.4. Rueda Motriz.

2.3.5. Rueda Directriz.

2.3.6. Chasis.

2.3.7. Contrapeso.

  1. MECÁNICA Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETILLA

3.1. El motor térmico.

3.2. El mantenimiento de la carretilla elevadora: baterías, implementos, el mástil, transmisiones, máquinas

retráctiles, ruedas…

3.3. Repostaje y conservación.

3.4. Reparación de averías.

3.5. El mantenimiento y las consignas de seguridad.

3.6. Repostaje y conservación.

  1. MANEJO DE CARRETILLAS ELEVADORAS

4.1. Comprobaciones antes de la puesta en marcha.

4.2. La estabilidad de la carretilla.

4.3. Carretilla parada.

4.4. Carretilla en movimiento.

4.5. Normas de circulación.

4.6. Zona de trabajo.

4.6.1. Estado del suelo.

4.6.2. Selección de ruedas.

4.6.3. Ruedas Neumáticas.

4.6.4. Ruedas sin aire.

4.6.5. Señalización.

4.6.6. La altura de paso.

4.6.7. Circulación por rampas.

4.6.8. Estabilidad de las cargas.

4.6.9. Puentes de acceso.

4.6.10. Iluminación de los lugares de trabajo.

4.6.11. Circulación en la vía pública.

4.6.12. Locales.

4.6.13. Pasillos de circulación.

4.6.14. Puertas u otros obstáculos fijos.

4.6.15. Giros.

4.7. La carga.

4.7.1. Interacción entre la carga y la carretilla.

4.7.2. Comportamientos de la carga.

4.7.3. Aseguramiento de carga.

4.7.4. Manipulación de cargas.

4.7.5. Transporte de cargas suspendidas.

4.7.6. Levantamiento de carga.

4.7.7. Marcha con carga.

4.7.8. Descargar cargas.

4.7.9. Implementos para la manipulación de diferentes tipos de cargas.

4.7.10. Flujo logístico interno de cargas y servicios.

4.7.11. Indicaciones de seguridad para elevar o depositar carga.

4.7.12. Posicionamiento en la estiba y desestiba de palets en estanterías.

4.8. Paletización.

4.8.1 .Diferentes tipos de paletas.

4.8.2. Sistemas de Paletización.

4.8.3. Posicionamiento en la estiba y desestiba de palets en estanterías.

4.9. El almacenaje.

4.9.1. Nociones de almacenaje.

4.9.2. Consignas y nociones de almacenaje.

  1. SIMBOLOGÍA

5.1. Símbolos para la manipulación de cargas.

5.2. Símbolos relacionados con el motor.

5.3. Símbolos de información o identificación.

5.4. Señalización.

5.5. Señales de maniobra más usuales.

  1. SEGURIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS

6.1 Condiciones de seguridad y conducción de carretillas.

6.2 Seguridad en el manejo de carretillas.

6.2.1. Factores intervinientes.

6.2.2. Dispositivos de seguridad de las carretillas elevadoras.

6.2.2.1. Pórtico de Seguridad.

6.2.2.2. Placa Portahorquillas.

6.2.2.3. Respaldo para cargas.

6.2.2.4. Señales acústicas.

6.2.2.5. Otros dispositivos.

6.3. Protección personal del conductor de carretillas elevadoras.

6.3.1. Traje.

6.3.2. Guantes.

6.3.3. Calzado.

6.3.4. Casco.

6.3.5. Cinturón Lumbo-Abdominal.

6.4. Accidentes con carretillas:

6.4.1. Accidentes más comunes.

6.4.2. Medidas a adoptar.

6.5. Riesgos generales del conductor de carretillas.

6.5.1. Riesgos ergonómicos.

6.5.2. Riesgos higiénicos.

6.5.3. Riesgos de seguridad: vuelco, caída en altura y posible vuelco, choques y atrapamientos, caída de cargas transportadas/elevadas, incendio y/o explosión, caída de personas al subir o bajar o ser transportados o izados por carretillas. Traumatismos articulares diversos en la utilización, intoxicación y/o asfixia por acceso a espacios insuficientemente ventilados.

6.6. Lesiones que se pueden producir: traumatismos articulares diversos en la utilización, intoxicación y/o asfixia por acceso a espacios insuficientemente ventilados…

  1. ERGONOMÍA EN LA CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS

7.1. La ergonomía y sus objetivos.

7.2. El trabajo con carretillas.

7.3. Diseño ergonómico del puesto de trabajo.

7.4. Consideraciones ergonómicas.

  1. NORMATIVA APLICABLE

8.1. Legislación.

8.2. Normas U.N.E.

Solicita más información

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.