COML012PO Gestión de la movilidad sostenible al centro de trabajo
Manual de la Especialidad Formativa COML012PO: Gestión de la movilidad sostenible al centro de trabajo.
Con una duración total de 45 horas, esta Especialidad Formativa capacita al alumnado para Contribuir a la planificación de la movilidad laboral, desarrollando habilidades para proponer soluciones de transporte seguras, económicas y viables, dirigidas tanto a trabajadores como a delegados, asesores y responsables sindicales.
El curso se divide en 4 unidades didácticas:
- UD1. DATOS GENERALES DE LA MOVILIDAD: LOS DESPLAZAMIENTOS POR MOTIVOS DE TRABAJO: se indican los datos básicos sobre movilidad general y al trabajo teniendo en cuenta los distintos modos de transporte.
- UD2. IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LOS DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO: se identifican los principales impactos sociales y ambientales de la movilidad (ruido, congestiones de tráfico, accidentalidad, sedentarismo y estrés, costes, etc.).
- UD3. LA ACCESIBILIDAD SOSTENIBLE EN EL TRANSPORTE: se promueve la accesibilidad sostenible en el transporte mediante la distribución equitativa del espacio vial, el impulso de la movilidad a pie y en bicicleta, el fomento del transporte colectivo público y de empresa, la gestión sostenible del automóvil y la implementación de incentivos para los trabajadores.
- UD4. MOVILIDAD SOSTENIBLE AL CENTRO DE TRABAJO. METODOLOGÍA, PUESTA EN MARCHA, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN: se desarrolla y evalúa un plan de acción para la movilidad sostenible hacia el centro de trabajo, abarcando la metodología, el procedimiento, la diagnosis, la recogida de información, la implicación de los agentes y la actuación sindical, en el contexto del ámbito territorial y el marco legal correspondiente.
Esta Especialidad Formativa también está disponible como Licencia online con el mismo código COML012PO: Gestión de la movilidad sostenible al centro de trabajo.
Para pedidos a Península y Baleares: coste de transporte 8 €.
Para envíos a Canarias y para pedidos superiores a 50 uds, por favor consultar.
El temario de la Especialidad Formativa COML012PO: Gestión de la movilidad sostenible al centro de trabajo, es el siguiente:
UD1. DATOS GENERALES DE LA MOVILIDAD: LOS DESPLAZAMIENTOS POR MOTIVOS DE TRABAJO
1.1 Datos básicos de movilidad.
1.2 Reparto modal de la movilidad en las principales áreas metropolitanas.
1.3 Reparto modal de la movilidad al trabajo.
1.4 La movilidad y la motorización.
1.5 Infraestructuras de movilidad.
1.6 La demanda de movilidad.
1.7 Censo de conductores.
1.8 Consumo de movilidad.
UD2. IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LOS DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO
2.1 Los impactos del modelo de movilidad.
2.2 Consumo de energía.
2.3 Las emisiones y el cambio climático.
2.4 La exclusión social.
2.5 La congestión y el ruido.
2.6 El ruido.
2.7 La accidentalidad.
2.8 La normativa de los planes de movilidad y seguridad vial.
2.9 El sedentarismo y el estrés.
2.10 Los costes socioeconómicos.
2.11 Los costes de la movilidad europea.
2.12 El coste de los viajes al centro de trabajo.
UD3. LA ACCESIBILIDAD SOSTENIBLE EN EL TRANSPORTE
3.1 El reparto equitativo del espacio vial.
3.2 El fomento de la movilidad a pie y en bicicleta.
3.3 El fomento del transporte colectivo público y de empresa.
3.4 La gestión sostenible del coche.
3.5 Los incentivos a los trabajadores y trabajadoras.
UD4. MOVILIDAD SOSTENIBLE AL CENTRO DE TRABAJO. METODOLOGÍA, PUESTA EN MARCHA, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
4.1 ¿Por qué estudiar la movilidad?
4.2 Ámbito territorial y marco legal de referencia.
4.3 Procedimiento a aplicar.
4.4 La diagnosis.
4.5 La recogida de información en las empresas.
4.6 Los agentes implicados.
4.7 La actuación sindical.
4.8 La Mesa de movilidad.
4.9 Plan de acción.
4.10 Evaluación y Seguimiento del plan de acción.
En el caso del Manual Físico de la Especialidad Formativa COML012PO: Gestión de la movilidad sostenible al centro de trabajo, las 45 horas se desarrollan en un total de 420 páginas.
Los objetivos que se alcanzarán al completar la Especialidad Formativa COML012PO: Gestión de la movilidad sostenible al centro de trabajo, son:
Objetivo general: contribuir a la planificación de la movilidad laboral, desarrollando habilidades para proponer soluciones de transporte seguras, económicas y viables, dirigidas tanto a trabajadores como a delegados, asesores y responsables sindicales.
Objetivos específicos:
- Conocer los datos básicos sobre movilidad general y al trabajo teniendo en cuenta los distintos modos de transporte.
- Identificar los principales impactos sociales y ambientales de la movilidad (ruido, congestiones de tráfico, accidentalidad, sedentarismo y estrés, costes, etc.).
- Promover la accesibilidad sostenible en el transporte mediante la distribución equitativa del espacio vial, el impulso de la movilidad a pie y en bicicleta, el fomento del transporte colectivo público y de empresa, la gestión sostenible del automóvil y la implementación de incentivos para los trabajadores.
- Desarrollar y evaluar un plan de acción para la movilidad sostenible hacia el centro de trabajo, abarcando la metodología, el procedimiento, la diagnosis, la recogida de información, la implicación de los agentes y la actuación sindical, en el contexto del ámbito territorial y el marco legal correspondiente.