FE035TLA Curso Preparación Carnet de Remolque
Licencia online para impartir el Curso FE035TLA: Curso Preparación Carnet de Remolque.
Con una duración total de 120 horas, este curso capacita al alumnado para adquirir los conocimientos necesarios para poder desempeñar la función de conductor de camión con remolque y semirremolque, además de adquirir conocimientos sobre conducción sostenible y eficiente en vehículos de combustión interna y vehículos eléctricos, sobre el uso del tacógrafo, sobre los efectos del alcohol y las drogas en la conducción y sobre procedimientos generales en seguridad vial.
El curso consta de 5 módulos formativos que se dividen en varias unidades didácticas:
MÓDULO 1. SERIE PERMISO C+E
- DEFINICIONES.
- MASAS Y DIMENSIONES.
- DOCUMENTACIÓN.
- VÍAS Y CIRCULACIÓN.
- CARGA Y DESCARGA.
- UD6 SEGURIDAD VIAL.
- ACCIDENTES.
- ENTRETENIMIENTO MECÁNICO.
MÓDULO 2. CONDUCCIÓN SOSTENIBLE-CONDUCCIÓN EFICIENTE
- CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN Y ELÉCTRICOS.
- CONCEPTOS GENERALES DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE.
- TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE EN MOTORES DE COMBUSTIÓN Y ELÉCTRICOS.
MÓDULO 3. TACÓGRAFO DIGITAL
- ASPECTOS LEGALES Y REGIMEN SANCIONADOR.
- PICTOGRAMAS.
- TACÓGRAFO.
- TARJETAS.
- TICKETS.
- OBLIGACIONES RELATIVAS AL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
- VOLCADO DE DATOS.
- TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO.
- NOVEDADES DEL TACÓGRAFO DE SEGUNDA GENERACIÓN.
MÓDULO 4. EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN
- LAS DROGAS Y OTRAS SUSTANCIAS. CLASIFICACIÓN.
- LAS DROGAS: SUS PRINCIPALES EFECTOS Y CONSECUENCIAS EN LA CONDUCCIÓN.
- SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y PENALES POR CONDUCIR BAJO EFECTOS DE DROGAS.
MÓDULO 5. PROCEDIMIENTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD VIAL
- NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD EN CARRETERA.
- REQUISITOS DE LOS CONDUCTORES.
- REQUISITOS DE LOS VEHÍCULOS.
- MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE ACCIDENTE.
El temario del Curso FE035TLA: Curso Preparación Carnet de Remolque, es el siguiente:
MÓDULO 1. SERIE PERMISO C+E
UD1. DEFINICIONES
Episodio 1.1. Definiciones
Episodio 1.2. Categoría de los vehículos
Episodio 1.3. Tacógrafo – Aparato, obligatoriedad, excepciones y revisiones
Episodio 1.4. Tacógrafo – Analógico (Discos) y Digital (Tarjetas)
Episodio 1.5. Tacógrafo – Tiempos de conducción y descanso.
UD2. MASAS Y DIMENSIONES
Episodio 2.1. MMA y dimensiones máximas.
UD3. DOCUMENTACIÓN
Episodio 3.1. Permisos de conducir.
Episodio 3.2. Permiso por puntos.
Episodio 3.3. Documentación del vehículo.
UD4. VÍAS Y CIRCULACIÓN
Episodio 4.1. Vías – Partes y utilización.
Episodio 4.2. Carriles especiales.
Episodio 4.3. Velocidades.
Episodio 4.4. Maniobras.
Episodio 4.5. Estrechamientos.
Episodio 4.6. Señales.
Episodio 4.7. Luces en remolques y semirremolques.
Episodio 4.8. Distancia de seguridad.
UD5. CARGA Y DESCARGA
Episodio 5.1. Megacamiones y vehículos euro-modulares.
Episodio 5.2. Cargas que sobresalen.
UD6. SEGURIDAD VIAL
Episodio 6.1. Modificación del Reglamento de Vehículos.
Episodio 6.2. Dispositivos obligatorios.
Episodio 6.3. Alcohol.
UD7. ACCIDENTES
Episodio 7.1. Comportamiento en caso de accidente.
UD8. ENTRETENIMIENTO MECÁNICO
Episodio 8.1. Condiciones específicas.
Episodio 8.2. Mantenimiento y mecánica básica.
MÓDULO 2. CONDUCCIÓN SOSTENIBLE-CONDUCCIÓN EFICIENTE
UD1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN Y ELÉCTRICOS
1.1 Funcionamiento de los motores de los vehículos de combustión.
1.2 Impacto económico y medioambiental de los vehículos de combustión.
1.3. Funcionamiento de los vehículos eléctricos.
1.4 Funcionamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
1.5 Impacto económico y medioambiental de los vehículos eléctricos.
1.6 Micromovilidad.
UD2. CONCEPTOS GENERALES DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE
2.1 La influencia de la actitud del conductor para una conducción eficiente.
2.2 EVS instrumentación/interpretación y lectura. EVS recuperación.
UD3. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE EN MOTORES DE COMBUSTIÓN Y ELÉCTRICOS
3.1 Técnicas de conducción eficiente en vehículos de combustión interna.
3.2 Técnicas de conducción eficiente en vehículos eléctricos.
MÓDULO 3. TACÓGRAFO DIGITAL
UD1. ASPECTOS LEGALES Y REGIMEN SANCIONADOR
1.1. Información básica de la legislación actual.
1.2. Normativa social relativa a conductores y el aparato de control.
1.3. Legislación social europea: Jornada de trabajo, funciones del tacógrafo digital.
1.4. Régimen sancionador y sanciones más frecuentes.
UD2. PICTOGRAMAS
2.1. Definición de pictograma.
2.2. Pictogramas básicos y específicos.
2.3. Combinaciones de pictogramas, otras informaciones que aparecen en pantalla.
UD3. TACÓGRAFO
3.1. Concepto.
3.2. Instalación.
3.3. Funcionamiento: La hoja de registro.
3.4. El disco diagrama.
3.5. Pautas de actuación ante el cambio de vehículo durante el servicio.
3.6. Actuaciones en caso de avería.
3.7. Hechos sancionables.
3.8. Diferencias entre el tacógrafo analógico y digital.
UD4. TARJETAS
4.1. Tipos de tarjetas.
4.2. Elementos principales de la tarjeta digital.
4.3. Requerimientos principales para la expedición de la tarjeta digital.
4.4. Períodos de validez y uso.
4.5. Acciones responsables en caso de pérdida, robo o sustracción.
UD5. TICKETS
5.1. 24 horas de actividad del conductor.
5.2. Incidentes y fallos del vehículo.
5.3. Excesos de velocidad.
5.4. Datos técnicos.
5.5. Perfiles de velocidad.
5.6. Perfiles de revoluciones
5.7. Impresión de tickets.
UD6. OBLIGACIONES RELATIVAS AL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
6.1. Volcado de la información.
6.2. Verificación de la información.
6.3. Almacenamiento y custodia de la información.
6.4. Transmisión de la información.
6.5. Otros aspectos (gestión, análisis, etc.).
UD7. VOLCADO DE DATOS
UD8. TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO
8.1. Tiempos de conducción: Conducción ininterrumpida, diaria, semanal, bisemanal. Casos especiales.
8.2. Tiempos de descanso: Descanso entre períodos de conducción. Descanso diario entre jornadas, semana en curso. Descanso diario entre jornadas, semana siguiente. Descanso semanal, semana en curso y tres semanas Siguientes.
UD9. NOVEDADES DEL TACÓGRAFO DE SEGUNDA GENERACIÓN
9.1 Introducción.
9.2 Interfaz GNSS.
9.3 Tarjeta de conductor.
9.4 Pictogramas.
9.5 Sistema DSRC.
9.6 Interfaz ITS.
MÓDULO 4. EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN
UD1. LAS DROGAS Y OTRAS SUSTANCIAS. CLASIFICACIÓN
1.1. Tipos de drogas.
1.1.1. Drogas depresoras del sistema nervioso central.
1.1.2. Drogas estimulantes del sistema nervioso central.
1.1.3. Drogas perturbadoras.
1.2. Medicamentos susceptibles de ser recetados.
1.2.1. Tranquilizantes.
1.2.2. Sedantes.
1.2.3. Estimulantes.
1.3. El consumo de alcohol.
1.4. Otros medicamentos: antihistamínicos, antihipertensivos, hipoglucémicos.
UD2. LAS DROGAS: SUS PRINCIPALES EFECTOS Y CONSECUENCIAS EN LA CONDUCCIÓN
2.1. Sintomatología observable.
2.2. Consecuencias físicas y psicológicas del consumo de drogas y alcohol a corto, medio y largo plazo.
2.3. Conducir con drogas de abuso: efectos.
2.4. Consecuencias del consumo de drogas y alcohol en la seguridad vial.
UD3. SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y PENALES POR CONDUCIR BAJO EFECTOS DE DROGAS
3.1. El delito de conducción bajo la influencia del alcohol o drogas del art. 379.2 del Código Penal.
3.1.1. El delito de conducción bajo la influencia del alcohol.
3.1.2. El delito de conducción bajo la influencia de las drogas.
3.2. Test de drogas y alcohol de la DGT. Delito de negativa a someterse a las pruebas.
3.3. Consecuencia jurídica del consumo de drogas y/o alcohol: pena imponible.
3.4. Sensibilización y concienciación del peligro del consumo de drogas y alcohol en la conducción. Prevención de accidentes.
MÓDULO 5. PROCEDIMIENTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD VIAL
UD1. NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD EN CARRETERA
1.1. Seguridad en la circulación.
1.2. Seguridad primaria o activa.
1.3. Seguridad secundaria o pasiva.
1.4. Seguridad terciaria.
1.5. La geografía vial.
1.6. Velocidad genérica, específica y adecuada.
UD2. REQUISITOS DE LOS CONDUCTORES
2.1. Permisos de conducir.
2.2. Tiempos de conducción y descanso. El tacógrafo
2.3. Control de alcoholemia.
2.4. Certificado de conductor de tercer país.
2.5. Certificado de aptitud profesional: CAP.
UD3. REQUISITOS DE LOS VEHÍCULOS
3.1. Elección del vehículo: factores a considerar en cuanto a la seguridad.
3.2. Los avances tecnológicos y la seguridad.
3.3. Inspecciones técnicas de los vehículos: objetivos, principios y periodicidad.
3.4 Normas para la conservación.
UD4. MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE ACCIDENTE
4.1. Medidas legales a adoptar en caso de accidente.
4.2. Medidas respecto al vehículo.
4.3. Actuación en situaciones de emergencia
4.4. Primeros auxilios.
La duración total para completar la Licencia Online del Curso FE035TLA: Curso Preparación Carnet de Remolque, es de 120 horas.
Los objetivos que se alcanzarán al completar el Curso FE035TLA: Curso Preparación Carnet de Remolque, son:
Objetivo general: adquirir los conocimientos necesarios para poder desempeñar la función de conductor de camión con remolque y semirremolque, además de adquirir conocimientos sobre conducción sostenible y eficiente en vehículos de combustión interna y vehículos eléctricos, sobre el uso del tacógrafo, sobre los efectos del alcohol y las drogas en la conducción y sobre procedimientos generales en seguridad vial.
Objetivos específicos:
- Comprender las definiciones clave, la clasificación de vehículos y el uso del tacógrafo en la conducción profesional.
- Identificar las masas máximas autorizadas y las dimensiones reglamentarias de los vehículos articulados.
- Conocer la documentación necesaria del conductor y del vehículo, así como el sistema de permiso por puntos.
- Aplicar correctamente las normas de circulación, incluyendo señales, velocidades, maniobras y distancias de seguridad.
- Gestionar adecuadamente la carga y descarga, especialmente en vehículos de gran tonelaje y con cargas especiales.
- Respetar las normas de seguridad vial y el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, evitando factores de riesgo como el alcohol.
- Actuar con responsabilidad y eficacia ante un accidente de tráfico, aplicando las medidas adecuadas.
- Realizar tareas básicas de mantenimiento y reconocer las condiciones mecánicas específicas de los conjuntos articulados.
- Comprender el funcionamiento de los motores de combustión y eléctricos, así como su impacto ambiental.
- Valorar la importancia de una actitud positiva y responsable para una conducción eficiente.
- Aplicar técnicas de conducción eficiente tanto en vehículos de combustión como eléctricos.
- Interpretar la legislación vigente sobre tacógrafo digital, jornada laboral y sanciones aplicables.
- Reconocer los pictogramas del tacógrafo y su significado en el registro de actividades del conductor.
- Conocer el concepto, instalación y funcionamiento del tacógrafo, así como sus versiones y registros.
- Gestionar correctamente el uso de las tarjetas del tacógrafo digital y sus situaciones excepcionales.
- Analizar la información contenida en los tickets del tacógrafo, incluyendo velocidad y fallos.
- Realizar el tratamiento adecuado de los datos del tacógrafo: volcado, verificación, custodia y transmisión.
- Efectuar el volcado de datos del tacógrafo siguiendo los procedimientos técnicos y legales establecidos.
- Planificar adecuadamente los tiempos de conducción y descanso, incluso en casos especiales.
- Adaptarse a las novedades tecnológicas del tacógrafo de segunda generación y su nueva interfaz.
- Clasificar las drogas y medicamentos que pueden afectar negativamente a la conducción.
- Identificar los efectos físicos, psicológicos y viales del consumo de drogas y alcohol.
- Conocer las sanciones administrativas y penales por conducir bajo los efectos de drogas o alcohol.
- Aplicar las normas generales de seguridad vial y los conceptos de seguridad activa, pasiva y terciaria.
- Cumplir los requisitos legales que debe reunir el conductor profesional, incluyendo permisos y CAP.
- Verificar que el vehículo cumple los requisitos de seguridad, conservación y revisión técnica.
- Actuar con eficacia legal, técnica y sanitaria en caso de accidente o situación de emergencia.