SSCE005PO - Amaxofobia

SSCE005PO Amaxofobia

24 horas
SSCE005PO

Manual de la Especialidad Formativa SSCE005PO: Amaxofobia.

Con una duración total de 24 horas, esta Especialidad Formativa capacita al alumnado para intervenir pedagógicamente en la superación de la amaxofobia, aplicando técnicas educativas y de acompañamiento emocional adaptadas a las necesidades del alumnado.

El curso se divide en 4 unidades didácticas:

  • UD1. MIEDO Y ANSIEDAD: esta unidad se explican los conceptos de ansiedad y miedo y su implicación en la conducción.
  • UD2. AMAXOFOBIA: en esta unidad se determina que es la amaxofobia: como aparece, como se manifiesta y como se mantiene.
  • UD3. AMAXOFOBIA Y EXAMEN DE CONDUCCIÓN: en esta unidad se explica cómo identificar la aparición de la ansiedad en el examen de conducción.
  • UD4. MANEJO DE LA AMAXOFOBIA: en esta unidad se determina la importancia del profesor de formación vial como agente de cambio.

Esta Especialidad Formativa también está disponible como Licencia online con el mismo código SSCE005PO: Amaxofobia.

Para pedidos a Península y Baleares:  coste de transporte 8 €.
Para envíos a Canarias y para pedidos superiores a 50 uds, por favor consultar.

El temario de la Especialidad Formativa SSCE005PO: Amaxofobia, es el siguiente:

UD1. MIEDO Y ANSIEDAD

1.1. La ansiedad como proceso adaptativo.

1.2. Manifestaciones desadaptativas de la ansiedad y el miedo.

1.3. Miedo y conducción. Ansiedad de evaluación.

UD2. AMAXOFOBIA

2.1. Concepto de amaxofobia.

2.2. Proceso de adquisición y mantenimiento de la amaxofobia

2.3. Formación como conductor.

UD3. AMAXOFOBIA Y EXAMEN DE CONDUCCIÓN

3.1. Ansiedad en el examen de conducción.

3.2. Papel de la ansiedad durante los exámenes.

3.3. Efectos sobre la ejecución en el examen de conducción

3.4. Implicaciones para exámenes futuros.

UD4. MANEJO DE LA AMAXOFOBIA

4.1. Manejo de la ansiedad y la amaxofobia.

4.2. El Profesor de Formación Vial como agente de cambio.

4.3. Comunicación de apoyo.

4.4. Manejo de la tensión motora y fisiológica.

4.5. Técnicas de exposición.

4.6. Técnicas cognitivas.

4.7. Desarrollo de un programa terapéutico integrado.

4.8. Cuando el problema es excesivo: gestión de los casos especialmente graves.

Solicita más información

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.